miércoles, 11 de septiembre de 2019

Contexto // Trabajo de campo




...¨Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpidos a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo¨

// Registrar el sitio - (Grupal)

El jueves tendremos jornada de trabajo de campo (no hay que venir a la facultad), el cual habilita la posibilidad de que puedan ir al sitio a registrar / observar / conocer / profundizar los registros del lugar elegido por el grupo.

Para lo cual deberán pensar y reflexionar sobre tres categorías para el acercamiento a la observación y la captura de imágenes.

* Situaciones > densidades/ritmo/clima/acciones/tiempo
* Distancias > fuga/tamaños/ver de cerca o de lejos
* Superficies > textura/temperatura/colores/objetos/formas

Traer 5 imágenes por cada categoría (15 en total) tamaño A5 / A4.
Buscamos distintas miradas, buscamos diferentes modos o aproximaciones a la observación de nuestro objeto de estudio, la ciudad. Buscamos las relaciones entre, pensando en la idea de serie, complementariedad, relato. 

// Materiales
Materiales y herramientas para trabajar en clase (cintas de papel, hojas a4, papeles en desuso, tijeras, cutters, uhu, biromes, marcadores, lápices, regla, elementos de medición,  etc.)

// Mapa situado
La lámina grupal de investigación de contexto que iniciaron en el taller debe estar lista para el lunes 16. Llegar y enchinchar.  


// Bitácora - (Individual)

La bitácora debe estar al día, con las entradas I, II y III. La tercer entrada (semana III), pone en relación los charlado en el taller en la ultima semana, la recuperación de información pertinente que sea importante de los sitios elegidos por el grupo, todo lo que investiguen y deriven en sus pensamientos en torno al proyecto, la lectura complementaria, la imagen, los referentes. Esto corre también para quienes por algún motivo estuvieron ausentes. 

La bitácora se entrega al llegar al taller (no esperen a que las pidamos) acomodada por apellido en la mesa que dispongamos para eso. Será nuestra manera de tomar el presente de aquí en adelante.

10 comentarios:

  1. Saludos, mi pregunta: si las imagenes en series va de cada una de las categorias o las 3 en conjunto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada una de las categorías es una serie en sí misma , el conjunto es el proyecto de mirada del grupo.

      Eliminar
  2. Hola , consulta. Son 5 fotos de cada pauta y aparte la serie? O esas 15 forman las 3 series? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las 15 imágenes constituyen las 3 series. Cada serie debe ser una composición de 5 imágenes.

      Eliminar
    2. Aclarando que composición no significa un trabajo terminado sino una propuesta inicial de ordenamiento con algún criterio (relación entre imagenes). Trabajaremos en clase, es necesario que estas imagenes tengan ya una mirada situada (según los textos)

      Eliminar
  3. Hola! La lamina de los lugares es para continuar el lunes o llevarla lista? Gracias

    ResponderEliminar
  4. Buen día,quería hacerles una pregunta sobre la consigna de la tercera entrada de la bitácora:¿Tenemos que relacionar los sitios elegidos por cada uno de los integrantes del grupo con el nuevo sitio que escogimos? O ¿Hay que centrarse en profundizar el último lugar al que fuimos como grupo?

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  5. La bitácora es el espacio personal de impacto de lo que sucede en el taller, vamos situando un poco más la mirada clase a clase, en esta oportunidad al constituir grupo hemos forzado otra discusión acerca de los "lugares urbanos", incluyendo todo los conceptos que se fueron incorporando, tanto lo teorico como el contexto observado. Esta propuesta personal pone en relación como siempre en este soporte textos e imagenes (dibujos o fotografías).

    ResponderEliminar