A Chair, Jardin du Luxemburg, David Hockney 1985
"«;Eh! — le dijo el príncipe When-huei — , ¿cómo puede alcanzar tal
grado tu arte?»
El carnicero soltó su cuchillo y dijo: «Amo el Tao y así progreso en mi
arte. Al principio de mi carrera, sólo veía la vaca. Después de tres años de
ejercicio, ya no veía la vaca. Ahora, es mi espíritu el que opera más que mis
ojos. Mis sentidos ya no obran, sino solamente mi espíritu. Conozco la
conformación natural de la vaca y sólo me dedico a los inters-ticios. Si no
deterioro las arterias, las venas, los músculos y los nervios, ¡con mayor razón
los huesos grandes! Un buen carnicero usa un cuchillo por año, porque no parte
sino la carne. Un carnicero ordinario usa un cuchillo por mes, porque lo rompe
sobre los huesos. El mismo cuchillo me ha servido desde hace diecinueve años.
Ha despedazado varios miles de vacas y su filo parece siempre que acabara de ser
afilado. A decir ver- dad, las junturas de los huesos tienen intersticios, y el
filo del cuchillo no tiene espesor. El que sabe hundir el filo muy delgado en
esos intersticios maneja su cuchillo con facilidad, porque opera a través de los lugares
vacíos. Por eso he usado mi cuchillo desde hace diecinueve años y su filo
parece acabado de afilar. Cada vez que tengo que partir las junturas de los
huesos, observo las dificultades especiales que hay que resolver, contengo el
aliento, fijo la mirada y obro lentamente. Manejo muy suavemente mi cuchillo
y las junturas se separan tan fácilmente como se deposita la tierra en el
suelo. Saco mi cuchillo y me yergo...» (Chuang-Tsu, III, Principio de
higiene)."
//TEÓRICA
El jueves arrancaremos la jornada reflexionando. Lxs esperamos en
el aula 302 (tercer piso) a las 9.00 hs
//REGISTRAR EL SITIO (Grupal)
Continuaremos con la producción en el taller y trabajaremos en un
desplegado de nuestra grilla. Para esto es necesario hacernos de más material. Es posible volver al sitio por nuevos registros, o hacer una
selección distinta sobre las imágenes existentes. Vuelvan sobre las categorías
(situaciones/distancias/superficies), piensen nuevas categorías,
profundicen las relaciones entre ellas.
Pondremos en relación nuestros registros con las lecturas. Traer los textos
fotocopiados prontos para manipular en clase (selecciones, recortes, distintas
escalas, etc). A esta altura la bibliografía ya debe estar más
que leída, vuelvan sobre los textos, desmenucen, reflexionen.
// Materiales
Materiales y herramientas para trabajar en clase (cintas de papel, hojas A4, papeles en desuso, tijeras, cutters, uhu,
biromes, marcadores, lápices, regla, elementos de medición, etc.)
//BITÁCORA
La bitácora debe estar al día, con las entradas I, II y III. Esto corre también para quienes por algún motivo estuvieron ausentes.
La bitácora se entrega al llegar al taller (no esperen a que las pidamos)
acomodada por número de grupo en la mesa que dispongamos para
eso. Es requisito sin excepción para todas las clases, es nuestra forma de
tomar presente.
hola que tal? va a haber clases mañana ?
ResponderEliminarAvisen con tiempo si hay clases ,no hagan como siempre todo tarde
ResponderEliminar